Translate

domingo, 30 de noviembre de 2014

Navarra siglo XVII. Leyes sobre caza menor en la Edad Moderna. Los ujuetarras cazaban con perdigones en 1602.

PERDIGÓN.
Hoy en día  al oír esta palabra nos viene a la mente esas minúsculas bolas de plomo que contienen los cartuchos de caza que al ser disparados son lanzadas contra el ave o animal que se quiere abatir.

Recordemos que la palabra perdigón en el Fuero Antiguo de Navarra, y antes de que existieran armas de fuego, hacía referencia al macho enjaulado de la perdiz.
El perdigón se colocaba como reclamo cerca del escondite del cazador para atraer a la perdiz hembra.



UN INCIDENTE EN UXUE POR EL PRESUNTO USO DE PERDIGONES EN LA CAZA.
Mirando por Internet me encontré con un caso relativo al uso de perdigones que acaeció en Ujué el año 1602.

Lo hallé en un estudio de Javier Ruiz Astiz titulado “Haciendo alarde y mofa”: la documentación procesal como herramienta para reconstruir las actitudes violentas en la Navarra moderna".

Javier Ruiz cuenta con las palabras que siguen lo que ocurrió en Uxue:
.....“el año de 1602 se produjo un motín contra Cristóbal de Irigoyen, sustituto fiscal, que fue hasta dicha localidad para realizar una inspección de los perdigones que poseían.
Sin embargo, como indica Irigoyen dichos altercados se produjeron porque el vecindario le recibió diciéndole que «la villa de Uxue era privilegiada, y todos sus vecinos eran habidos por hidalgos y que como tales podían tener perdigones e ingenios de caza» y que por tanto «no consentirían que hiciese la visita por guardar su privilegio y no perder su derecho».

Fruto de ello, según expone, se «amotinaron todos los vecinos para estorbar la visita» ya que «se juntaron de tropel», en donde «le perdieron el respeto llevándole las manos al rostro y haciendo otros ademanes muy descorteses y ultrajándole de palabras sentidas»”. (AGN, Tribunales Reales. Procesos, núm. 40495, fol. 3.)
Ved que en este suceso de los perdigones, los uxuetarras proclaman ser hidalgos cosa reconocida a todo habitante de nuestra villa a partir del decreto de doña Leonor de 1478.

La duda que nos queda es por saber si con la palabra "perdigones" se refieren a poseer machos de perdiz o a utilizar esos proyectiles que ahora conocemos como perdigones (en esta época ya se utilizaban arcabuces).
Puede que esta duda quede disipada si un día vamos al Archivo de Navarra y pedimos leer en su totalidad el mencionado documento.
……………….

COMO SE REGLAMENTÓ LA CAZA EN NAVARRA DURANTE LA EDAD MODERNA.
Ya que hemos empezado hablando de perdices y perdigones, no estará mal repasar las leyes de caza que las Cortes de Navarra promulgaron en la Edad Moderna en lo relativo a la caza menor, es decir a la caza de liebres, conejos, codornices y perdices.

Lo referido a aves de pasa, como palomas o becadas, merecería otro capitulo aparte.

Para ilustrarnos recurriré de nuevo a lo que el insigne polígrafo pamplonés Juan Iturralde y Suit escribió bajo el título de "La caza en Navarra en los tiempos pasados"
……..«El ejercicio de la caza es propiamente dado a los caballeros e hijosdalgo para pasar el tiempo con decencia y exercitase en el manejo de las armas » (lib. 5. tít. 7 y ley 37 en su pedimento)

A pesar de este privilegio estaban también obligados a sujetarse a ciertas reglas; así es que las personas nobles del Reino solo podían cazar perdices y liebres «uña por uña y ala por ala» es decir, las liebres con perros, «en seguida o corrida», y las perdices con azor, gavilán u otra ave de rapiña.

No era permitido tomar azores ni halcones sino con arañuelo, ni sus pollos o huevos, bajo pena de 200 libras carlines siendo hijodalgo; no siéndolo 100 azotes. 
Si fuese hijodalgo la multa doblada y desterrado del Reino por un año, fallara él, u otro por encargo suyo
.
LA CAZA DE OSOS, VENADOS, LOBOS, ZORROS Y RAPOSAS.
Seguimos leyendo a Juan Iturralde y Suit: 
La caza de venados (caza reservada al Rey y a los nobles) estaba prohibida en tiempo de la brama o de nieves, bajo pena de cien libras, y nunca podía hacerse con escopeta.

Los lobos, raposos, zorras y osos podían cazarse en todos tiempos y por toda clase de personas, como no fuera en terrenos vedados. (Cortes de Tudela, 1558.)
Al que cazaba lobo grande se le debían pagar seis ducados, y dos por cada cría.

LIEBRES.

 Dice el señor Iturralde que 
"No era permitido cazar liebres durante los meses de Marzo, Abril y Mayo en sitios en que hubiere nieve, aguardándolas a la espera, ni con redes, lazos u otros instrumentos, bajo pena de 50 libras, y la veda de esta caza debía durar hasta el 8 de Setiembre!.

GRABADO: Flechas con maza para cazar liebres y conejos

Iturralde dice que  en la Edad Media  
"Para cazar liebres se empleaba la ballesta (o el arco) con la particularidad de que la flecha en vez de terminar en un hierro afilado tenía frecuentemente en su extremidad una especie de maza, cuyo objeto era aturdir al animal con el golpe, pero sin desgarrar su piel y su carne!.
CONEJOS

Desde el día primero de Cuaresma hasta el día 24 de Junio no podían matarse conejos de ningún modo en los sotos, fuesen propios o arrendados; pero en los montes, arrendados o no, la veda duraba hasta el 8 de Setiembre.
Prohibición de redes y lazos en la caza del conejo.
En ningún tiempo ni lugar se podía cazar conejos con redes ni lazos, pena de 50 libras y pérdida de los instrumentos.
En la misma pena incurría todo el que durante ese tiempo fuese hallado con conejo muerto o vivo, aun cuando fuera a título de arrendador de la caza, dueño de ella o bajo cualquier otro concepto, y a nadie se permitía tener hurón, redes ni lazos.

Los dueños de los sotos, bosques y vedados podían prender a los que cazasen conejos con tela de redes, fuese por sí o por sus criados o guardas, y presentarlos a los dueños mencionados o a los jueces de sus pueblos; los delincuentes incurrían en la pena de un año de destierro del lugar, y 4 leguas a la redonda. Siendo detenidos en territorio de pueblo que tuviese jurisdicción criminal, se ejecutaba la pena, y no existiendo esa jurisdicción se remitía al reo a las cárceles Reales y Real Corte
LA CAZA DE LA PERDIZ.

Seguimos leyendo a Iturralde en "La caza en Navarra en los tiempos pasados":
"Las perdices no podían cazarse desde 1.º de Marzo hasta fin de Junio, para que no se destruyeran las nidadas; extendióse esta prohibición hasta fin de Setiembre, y por ultimo modificóse, disponiéndose en el año 1576 que la veda se entendiera desde el principio de Cuaresma al 8 de Setiembre, pena de cien libras.
Verificándose la caza con aves de rapiña solamente se prohibía en los meses de Marzo, Abril, Mayo y Junio.

Si a alguno se le encontraba, durante ese tiempo, perdiz viva o muerta, debía exigírsele la misma pena, no probando haberla cogido con ave de rapiña durante los ocho meses restantes.
Prohibición de trampas en la caza de la perdiz.
No era permitido tener perdices engaviadas, (enjauladas) ni redes para cazarlas, fuese de día o de noche, ni lazos, reclamos, bueyes, lumbres, calderos, y cebaderos, ni cazar dichas aves en tiempo de nieves, bajo pena de 50 libras por cada infracción y perdimiento de las perdices, gavias (jaulas) e instrumentos con que fueren hallados los cazadores, así en el campo como en sus casas.

En la misma pena incurrían los que cogían huevos de perdices, los que se apoderaban de las madres o perseguían a los perdigones, cuando vuelan poco, disponiéndose se hiciera información («pesquisa») a fin de que aun cuando no fuesen sorprendidos infraganti, fuesen castigados si se averiguaba que habían delinquido, imponiéndoles la pena por cada vez y cosa en que contravinieren.
La caza debía venderse en las plazas, y no en calles ni casas
LA CAZA DE LA CODORNIZ.

No podían cazarse codornices desde 1.º de Abril hasta que se verificase la siega («hasta que se sieguen los panes»), pena de 50 libras y pérdida de los instrumentos; dispúsose después que la veda fuera desde 1.º de Cuaresma a 1.º de Agosto, excepto en los lugares donde no se hubieran segado las mieses; extendióse la prohibición, más tarde, hasta el 16 de Agosto, pero revocóse esta disposición posteriormente, quedando las cosas como antes.

Terminada la recolección podían cazarse con ballesta o red; pero no con arcabuz ni de otra manera, bajo pena de 100 libras; sin embargo, en el tiempo en que se autorizaba la caza de las perdices con arcabuz, se permitía usar de la misma arma para la de la codorniz.

ARMAS DE FUEGO PARA LA CAZA.
Seria largo de reproducir todo lo que Iturralde y Suit cuenta sobre el uso de armas de fuego ya que hubo una reglamentación bastante minuciosa y restrictiva en cuanto a quienes podían portarlas o no.

En cuanto a la caza con este tipo de armas, el ilustre pamplonés dice que:
Los labradores, braceros y jornaleros no podían llevar arcabuz ni escopeta, ni tirar con ellos, sino en días de fiesta de guardar; pero solamente después de la misa parroquial del pueblo donde residiesen o se hallaran. 
A los infractores se les castigaba con perder el arcabuz y 3 días de cárcel. (Cortes de Sangüesa, 1561. Leyes 11 y 12.)
Todo el que fuere aprehendido con caza en tiempo de veda, perdía aquella y era multado en 8 reales.
--------------
Por hoy vale.
Podríamos alargarnos más hablando de otros aspectos de la caza como por ejemplo de los diferentes tipos de perros que se usaron tanto en la caza mayor como en la caza menor. Ya tendremos ocasión de hablar de ello en un próximo capitulo.
.................

miércoles, 19 de noviembre de 2014

Los reyes de Navarra y la cetrería según Juan Iturralde y Suit.

HALCONES. CETRERIA
En un anterior post hablamos de una serie de artículos de Juan Iturralde y Suit sobre la caza en Navarra en tiempos pasados en el que mencionábamos las monterías de nuestros reyes en las que se utilizaron hasta leopardos en la caza de venados y jabalíes. (Ver aquí)

Ahora volvemos a leer al mismo maestro hablando de otro tipo de caza: La cetrería.
La cetrería es el arte que utiliza aves rapaces para capturar otras aves u otras piezas de pequeño tamaño tal como liebres y conejos.

Halcón común

Al parecer este modo de caza fue introducido por los visigodos aunque desde la antigüedad ha sido un arte muy extendido por todo el Oriente Medio.
Actualmente la cetrería con águilas todavía es practicada por los pueblos nómadas del Asia Central.
                                             -----------
La caza de osos, jabalíes y venados exigía poner en practica estratagemas similares a las de la guerra. 
La utilización de leones, leopardos y guepardos en la caza mayor era signo del poder y distinción de la realeza, único estamento que podía permitirse ese lujo.

En lo referente a la caza menor, el sello de distinción, elegancia y prestigio lo daba la posesión y utilización de aves rapaces ya que su adquisición, adiestramiento y mantenimiento resultaban de alto coste económico.
                                        ----------------
LA CETRERÍA EN NAVARRA SEGÚN ITURRALDE Y SUIT
La totalidad del siguiente texto está tomado de "La caza en Navarra en tiempos pasados" obra del insigne escritor e historiador Juan Iturralde y Suit. 
Los grabados los he tomado de Internet.


La cetrería constituía en la Edad Media un arte de gran importancia, aunque conocido ya desde la más remota antigüedad:
Los señores acudían, no solo a la caza sino a las ceremonias y actos públicos, con el azor o el halcón sobre el puño como símbolo de su alcurnia y poderío; era como la espada, un signo de nobleza que se llevaba hasta en la guerra.

En una gran parte de Europa, cuando comenzaba el combate, el caballero entregaba a su escudero el ave de rapiña, y volvía a cogerla después de terminada la lucha.
Si el señor caía prisionero las caballerescas leyes de aquella época le prohibían enajenar el ave ni aun para pagar su rescate: en tal caso debía darse libertad al halcón.

Era éste considerado como noble entre los volátiles, teniéndosele por superior al águila y al buitre, y todo hidalgo, cazara o no, mantenía algunos de esos pájaros como signo de distinción.

El precio de los halcones era elevadísimo en la mayor parte de los países, pues no era raro el importarlos de tierras tan lejanas como Marruecos, Suecia, Turquía, Islandia, etc.

En 1353, el Gobernador de Navarra mandaba pagar a Ochoa de Juan Caraz y Miguel Sánchez de Ursua, por un azor hallado en el monte de lbarrola, lo siguiente:
«Por guardar el nido 10 sueldos, por subir al árbol 5 sueldos, por los gastos de traerle 15 sueldos, total 30 sueldos.» (Cajón 12, num. 0.)

El Infante D. Luis (hermano del rey Carlos II) hacía en 1361 que su tesorero pagase a Pedro Sanz (dicho Moiso) cazador y morador en Valcarlos, «por 4 azores primos, de tres nidadas, lo que era acostumbrado constando por la carta de pago del Cabezalero de Pero Sanz, que se entregó por cada azor 12 sueldos, y al que buscó y guarda los nidos «por cada nido un cahíz (cuatro robos) de trigo estimado en 10 sueldos, y al que subió en las fayas (hayas) y descendió dos nidos por cada uno 5 sueldos.» (Caj. 14, núm. 1U).

El mismo infante mandaba pagar a Sancho de Elizamendi (dicho Escás) cazador morador en Baztán, un azor, y a Sancho Martínez de Oroz, escudero, dos azores, uno primo y otro torzuelo.

Algunos años después, en 1383, el Rey de Castilla regaló a Carlos II de Navarra dos halcones, y este monarca entregó cincuenta florines a los dos hombres que los condujeron. (Caj. 47, n.° 95.)

A pesar de que las leyes navarras castigaban, según hemos visto en el Fuero General, a los que destruían los nidos de tan preciadas aves, parece que «se tomaban huevos de los nidos para hacerlos sacar (incubar) a las gallinas, y donde no hallaban huevos ballesteaban los nidos y los echaban, por lo cual estaban «totalmente destruidas todas las raleas de las dichas aves de rapiña.»

Para evitarlo, los Reyes navarros trajeron mudas de azores y halcones de Irlanda y otros sitios y los hicieron echar en las montañas con objeto de que se multiplicasen.
El mismo D. Carlos III el Noble, enviaba a buscar halcones a Barcelona, a las Landas de Burdeos y a otras comarcas distantes de Navarra.



Ya hemos visto que el Rey de Castilla regaló al de Navarra dos halcones. Esta clase de presentes su consideraban como verdaderamente regios y los más valiosos que hacerse pudieran si las aves estaban amaestradas con esmero.

Cuando el Conde de Nevers, hijo del Duque de Borgoña Felipe el Atrevido, fue hecho prisionero en la batalla de Nicópolis (año1396), el Sultan Bayaceto le mostró su tren de Caza, en el cual se contaban siete mil halcones e innumerables monteros.
Al saberlo el Duque de Borgoña se procuró doce halcones blancos, aves rarísimas, y las remitió á Bayaceto, quien de tal modo apreció el obsequio, que en agradecimiento puso en libertad al hijo del Duque francés

Según el Libro del Rey Modus, antes nombrado, tan nobles se consideraba a los halcones, que nunca se empleaba para una de estas aves los utensillos y la vajilla que hubieran servido para otra, y en cuantos objetos se les destinaba mostrábase un lujo incomprensible; 

El guante sobre el cual se colocaba al pájaro se empleaba para él exclusivamente y era un precioso objeto de orfebrería: la caperuza que cubría la cabeza del halcón para impedirle ver cuando no cazaba, solía ser bordada con oro y perlas y adornada con plumas de aves del paraíso.

Cada halcón llevaba en las patas dos cascabeles donde se grababan las armas de su dueño; estos cascabeles o campanillas generalmente fabricados en Italia, y muy particularmente en Milán, producían un sonido agudo, que indicaba la dirección tomada por el ave, cuando por los accidentes del terreno o la altura a que se había remontado no era posible distinguirla.

Poníanse también a los halcones unas correas en las patas, cuyo objeto era atarlos a la percha donde reposaban habitualmente; en la extremidad de ellas colgaba una anilla de cobre o de oro, en la cual se grababa el nombre del dueño. Esto se hacía para que pudiera devolverse a aquel el ave, si como sucedía algunas veces, el halcón llegaba a extraviarse.


Para demostrar la importancia que se daba á la educación o amaestramiento de esas aves, recordaremos que, según dice en sus Memorias el Mariscal de Fleuranges, el gran Halconero de Francia, uno de los cargos más importantes de aquel reino, cobraba en tal concepto una asignación de 4.000 florines de oro, o sea 80.000 francos de la moneda actual aproximadamente. 

Dicho funcionario tenía bajo sus órdenes a 50 nobles y 50 halconeros, que percibían un salario de 600 y 200 libras respectivamente; Su tren consistía en trescientos halcones y disfrutaba de numerosos privilegios, entre otros el de cazar en todo el reino, el presentarse en las ceremonias públicas con el halcón sobre el puño, y el que durante las cacerías el Rey no soltara el halcón sino después que él hubiera soltado el suyo.

La cetrería tenía su tecnicismo especial y su época de mayor brillo y apogeo fue el siglo XIV. Tan extendido estaba este arte, que en todas las posadas se hallaba gran número de perchas, para que los cazadores que se detenían a descansar colocaran sus halcones.

La enseñanza y amaestramiento de estas aves requerían una paciencia, y una habilidad especiales, siendo verdaderamente sorprendente el trabajo que se imponían los halconeros hasta conseguir que aquellos animales, de instintos fieros y salvajes, obedecieran al silbido, al gesto o a la voz de su amo.

En general, los halcones machos se destinaban a la caza de la perdiz y de la codorniz, y los hembras á la de liebres, milanos, grullas, etc.
El modo de enseñarles a perseguir y cobrar la caza era análogo al que se emplea actualmente con los perros; pero para amansarlos se les privaba del sueño y se les trataba con dulzura.

Los Reyes y Príncipes navarros, que como ya vimos miraban con especial interés cuanto se relacionaba con la cetrería, tenían entre su servidumbre uno o más halconeros, respecto de cupos salarios y otros detalles más o menos curiosos nada decimos por no prolongar demasiado estos apuntes.

A principios del siglo XVI el arte de la cetrería empieza a declinar por efecto de la modificación que en esa época sufren las costumbres de la nobleza, y quizá también por la vulgarización de las armas de fuego.
-----------------------

UXUE: UN FRESCO DEL SIGLO XIV REPRODUCE UNA ESCENA DE CETRERÍA.

Este fresco medieval está realizado sobre la pared izquierda de la nave gótica junto al coro de  la iglesia fortaleza de Santa María de Uxue.
En la foto el fresco aparece tal como se le puede ver ahora tras su restauración. Sobre el hombro del primer caballero se ve un halcón en vuelo.
El fresco es obra de Martinet de Sangüesa y fue realizado hacia la primera mitad del siglo catorce.

ITURRALDE Y SUIT REPRODUJO EN 1880  LA ESCENA DE LOS CABALLEROS EN UN DIBUJO.


Este es el dibujo que Juan Iturralde y Suit hizo de este singular fresco medieval de Ujué. Aparece  en el diccionario de Pedro Madrazo del año 1886 en el capitulo en que se habla de nuestra villa.
Más información sobre este fresco pinchando aquí
-----------------------

lunes, 10 de noviembre de 2014

Funerales, tiempo de duelo, día de difuntos y novena a las almas del Purgatorio.

Propiciado por estos primeros días de noviembre dedicados a la memoria de nuestros difuntos y a la costumbre de visitar el cementerio, me viene a la memoria aquellos tiempos de cuando niño.

Interior del cementerio de Ujué
No sé por dónde empezar mi relato. Si contando lo que era la novena a las almas del Purgatorio o por lo relativo a lo que recuerdo de las defunciones y funerales que ocurrían durante todo el año.
-----------------------

El Viático.
Ya adivinábamos que algo no iba bien cuando oíamos tocar a Viático. Y es que el Viático se administraba a los moribundos.

Viático. Cuadro de Javier Ciga.

Previo toque de campanas se avisaba al vecindario y el cura acudía revestido a casa del enfermo portando la comunión y los santos óleos.
Abría la comitiva un monaguillo tocando una campanilla y al cura le seguía la feligresía.
Llegados a casa de la persona enferma se le confesaba, se le daba la comunión y se le daba la extremaunción,

El cura solía volver cuando el enfermo entraba en agonía a rezarle las recomendaciones del alma como ayuda para el buen morir.

La defunción.
Con solo oír que las campanas tocaban a muerto (treinta y tres si el difunto era un hombre, treinta y dos si era mujer) ya sabíamos que se había producido una defunción
Cuando ocurría algún mortichuelo (la muerte de algún niño o niña de corta edad) era el tañido de dos de las campanas chiquitas el que nos ponía la piel de gallina.

La mandaresa. La gobernanta.
Así se le llamaba en Ujué a la mujer del pueblo que en representación de la familia mediaba con el ayuntamiento, juzgado y parroquia para que el papeleo y las ceremonias del funeral y entierro transcurrieran debidamente.
La mandaresa también recogía la limosna que daban los vecinos en cada caso de defunción para invertirla en misas.

Mientras la mandaresa hacia su labor, los familiares más directos de la persona fallecida podían hacerse cargo de que en casa transcurriera todo bien: desde atender a la gente que acudía a dar el pésame y a rezar en el velatorio, hasta la preparación de comida y cama a los familiares que pudieran venir de otros pueblos.

Las últimas mandaresas o gobernantas que ejercieron en Uxue fueron la Jesús y la Avelina. personas que también fueron conocidas por mantener en sus casas sendas "escuelicas" o guarderías infantiles en donde se enseñaban canciones religiosas y distintos rezos.

 La vigilia o velatorio.
 Velatorio. Cuadro de Julio Romero de Torres
Tras la defunción de alguien, el vecindario pasaba la noche en vela en casa del difunto y se rezaban ante el cadáver rosario tras rosario y más y más oraciones por la salvación de su alma.
Como ayuda para pasar la noche en vela, la familia solía sacar café, pastas y algún licor.

La procesión fúnebre.
El funeral y entierro eran por las mañanas. El traslado desde el domicilio del difunto a la iglesia se realizaba en ordenada procesión en la que participaba todo el pueblo.
El ataúd, y los cirios que le acompañaban, era llevado por hombres de la familia de la persona fallecida.
Mientras el traslado del cadáver a la iglesia -párroco con capa negra, cánticos del clero en latín- las campanas tocaban especial.. muy lúgubres.. como llorando…
Si el difunto era cofrade de la Hermandad de la Vera Cruz, una persona llevaba delante del ataúd la bandera negra de dicha Cofradía.

El funeral.
Los funerales eran algo tremendo. Creo recordar que allá por los años 50 el cadáver se quedaba en el atrio de la iglesia pero mis recuerdos son de cuando colocaban al difunto dentro de la iglesia, encima de un catafalco, rodeado de enormes candelabros con gruesos cirios encendidos.

Antes de la misa el coro cantaba un largo repertorio en latín… … 
Según quien era el difunto (y el dispendio que la familia podía sufragar) el funeral era de primera, segunda o tercera…
En los funerales de primera además del celebrante principal oficiaban también un diacono y un subdiácono y el coro pasaba más tiempo cantando...

Luego de misa, el féretro era llevado al cementerio a hombros de los hombres de la familia utilizando para ello un ballarte (parihuela). En tiempos hubo carro de difuntos.

Inhumación.
Ya en el camposanto, más rezos y antes de descender el cadáver a la fosa se retiraba el Santocristo del ataúd para dárselo a la familia.
Hay casas en que se guardan seis, ocho y más crucifijos de ataúd: El del abuelo, el de la abuela, el del padre, la madre.. etc

Refección.
Hubo una época en que, tras el entierro, el clero, vecinos y familiares del difunto iban a comer a casa del fallecido.
Aunque la palabra refección significa "alimento moderado para reparar fuerzas", la refección del día del funeral suponía un gran gasto para las familias.

Recordatorios.
Tras el día de las exequias, algo que quedaba por hacer era lo del recordatorio; Una estampica  con un texto recordando al difunto, una foto por un lado y una oración por el otro, que se entregaba a los familiares y allegados sin olvidarse de nadie..

El tiempo de duelo. Ir de luto.
Los familiares directos de la persona fallecida debían de guardar duelo. Estar de duelo impedía ir al bar, al baile.... y salir en fiestas.

En cuanto al vestir había que ir de luto. Las mujeres iban de riguroso negro… mientras que los hombres llevaban un brazalete negro cosido a la chaqueta, jersey o al gabán,  Últimamente valía con ponerse un botón forrado de negro en la solapa.

La duración del duelo y del luto dependía del grado de parentesco que se tenía con el difunto.
Si el parentesco era de primer grado, el periodo de luto era de tres años... Pasados dos años ya se permitía aliviar el luto, es decir combinar el negro con los colores blanco, lila o el morado, ..... aunque hubo viudas que vistieron totalmente de negro toda su vida..


Una persona demostraba estar de luto hasta al enviar una carta a alguien: Los sobres y el papel para el texto tenían una orla negra alrededor..


Misas y rosarios en sufragio de los difuntos.
Tras el día del funeral venia la costumbre de ir por las tardes a casa del difunto durante los siguientes nueve días para rezar el rosario.

Había casas pudientes que cuando moría alguien de su familia solía encargar 30 misas (una al día durante un mes) para lograr la salvación eterna de la persona fallecida.

Pero en Uxue lo más normal era que, tras el funeral y entierro, la familia del difunto encargase una misa cada mes hasta cumplirse el año del deceso, momento en que se decía otra misa solemne de aniversario.
Por lo general eran las mujeres de la casa las que se encargaban de hablar con el cura para estos menesteres.

Nadie osaba romper esta tradición: ¿Qué dirían si después del funeral de tu mujer o marido, padre o madre no les dices una misa cada mes del primer año?
Y es que era notorio para quien había sido la misa por la presencia de quien la había encargado junto al cura cuando éste rezaba los responsos.

Además, la que había encargado la misa avisaba previamente a la parentela: Que la misa de mañana es p´al padre, pa la madre... etc

Ni que decir tiene que por cada funeral, aniversario y misa que se encargaba había que pagar al cura un estipendio.

Aparte de las misas mensuales y la del aniversario de la muerte de un familiar, las buenas feligresas solían pasar por la sacristía para encargar una misa por cualquier motivo: para el día en que su familiar cumplía los años o para el día en que sus difuntos padres se casaron.... sin importar que hubieran pasado años y años de la muerte del difunto recomendado.

Los responsos de después de misa.
Tras cada misa celebrada en favor del alma de alguien, el cura celebrante se ponía a rezar responsos dentro del presbiterio, en la columna de entre el ábside principal y el de la izquierda, mientras los fieles iban echando unas monedicas al cepillo que un monaguillo sostenía…
Si los familiares (casi siempre mujeres) comenzaban una nueva ronda echando más monedas, el cura seguía con sus responsos…

Esta costumbre de los responsos acabó cuando lo del Concilio Vaticano II. Pero lo de encargar misas (con el sabido estipendio) todavía pervive….
Menos mal que, según la Iglesia, Cristo murió una sola vez y por todos….

EL MIEDO A SER CASTIGADO EN EL MÁS ALLÁ. LA NOVENA A LAS ALMAS DEL PURGATORIO.
Recuerdo que cuando teníamos cinco o seis años ya recibíamos lecciones de catecismo. 
Mas o menos a esa edad empezaron a decirnos lo que era el pecado mortal… a advertirnos del riesgo de morirse en pecado mortal… y de las terribles penas que pasaban los condenados al infierno…

También nos dijeron que existía el Purgatorio donde los que habían muerto con pecadillos de poca monta debían pasar un tiempo hasta purificarse… 
Decían que, al igual que en el infierno, allá en el Purgatorio también se sufría el calor de unas terribles llamas hasta que las almas quedaban purificadas…

Y en ese terrible lugar, unos difuntos debían pasar más tiempo que otros dependiendo de cuantos pecados veniales había cometido cada uno..

Por si fuera poco, era creencia que si cometías tres pecados veniales se convertían en uno mortal por lo que más de un niño pasó noches sin pegar ojo por miedo a morirse e ir al infierno..

Desasosiegos de huérfano: ¿Mi madre estaba en el Cielo o en el Purgatorio?
Una fatídica tarde de julio de 1956, cuando yo tenía tres años, noté un revuelo especial a mi alrededor.  
A mi madre le pasaba algo…  y a nuestra casa acudieron médico, practicante, parientes, vecinos… 
En medio de aquel barullo la tía Joaquina, hermana de mi padre, me agarró de la mano y me llevó a su casa. 
A los días de estar con la tía me dijeron que mi mamá se había ido al Cielo y que no la iba a volver a ver más…
Había tenido dos hermanicas pero solo una sobrevivió al nacimiento y mi mamá también murió al traerlas al mundo…

Mi padre viajó unas cuantas veces a Pamplona a visitar a la hermanica sobreviviente pero ella también murió en la Maternidad …
Cada año, llegado el día de Todos los Santos, mi padre viajaba a Pamplona para visitar la tumba de mi madre.. y la de mis hermanicas….

Creo que mi infancia no fue muy distinta a la de mis coetáneos, salvo que yo era consciente que ellos tenían mamá y yo no … aunque siempre tuve a mi lado a la tía Joaquina que dedicó toda su vida a cuidarme, desviviéndose por mi…

Ya con siete años, a punto de recibir la primera comunión, recuerdo que me dijeron que debía rezar por mi madre..
Y se encendió en mí una terrible incertidumbre: ¿Es que mi madre estaba en el Purgatorio?
Fue la tía Joaquina quien me sacó de dudas: No debía rezar por mi madre, sino a mi madre ya que ella estaba en el Cielo…con mis hermanicas…



FOTO: La Virgen del Carmen en los Cielos y dos ángeles que rescatan almas del Purgatorio.

Según los carmelitas, tener devoción a la Virgen del Carmen y llevar su escapulario en la hora de la muerte es garantía de una corta estancia en el Purgatorio.
Ver aquí



DÍA DE DIFUNTOS Y NOVENA A LAS ALMAS DEL PURGATORIO
Cuando llegaba noviembre y el día de difuntos, aunque niños, también íbamos al cementerio de Ujué… donde veíamos a gente llorando… pero como ni mi madre ni mis hermanicas estaban en ese cementerio…

Luego, a las tardes y hasta el 10 de noviembre, se celebraba en la iglesia (y se sigue celebrando) la novena a las Benditas almas del Purgatorio.
Allá detrás de los bancos y delante del coro plantaban el catafalco que era un túmulo en el que se representaba un negro ataúd encima de un estrado revestido de telas negras, rodeado de tremendos candelabros de color negro..

En las lecturas de la novena se relataban los padecimientos que pasaban las almas del purgatorio y nos decían que con nuestros rezos podíamos aliviar y acortar su estancia en aquel lugar…

Los cánticos que se entonaban eran tétricos, sobre todo uno que llamaban "los lamentos de las almas del purgatorio". El responso final en latín encogía el ánimo..

Y en nuestra alma infantil quedaba la impresión de que había que ser muy pero que muy santo para no tener que pasar por el purgatorio… ya que por cualquier pecado venial….. allá podías ir tú también.
Así que, había que rezar.. rezar mucho pa librarse del Purgatorio.. y pa que los que allá estaban pudieran subir enseguida al Cielo...
-----------------
Enlaces para saber mas: 
- Sobre las misas por los difuntos   
- Sobre la práctica funeraria - Gran Enciclopedia Navarra-
-----------------

lunes, 3 de noviembre de 2014

Hilarriak. Las estelas funerarias de Ujué.

Los días 1 y 2 de Noviembre son especiales en cuanto rememoramos a nuestros difuntos y solemos visitar los cementerios donde reposan sus restos.
Es obvio decir que en los cementerios de las ciudades y poblaciones grandes predominan los nichos, mientras que en las poblaciones pequeñas, como es el caso de Ujué, los difuntos yacen en tierra.

Sobre las tumbas solemos ver lápidas en mármol o granito, En la cabecera de las tumbas, se erigen cruces y a veces vemos alguna estela redonda, mármol o granito, como queriendo guardar semejanza con las pétreas estelas funerarias que nos han llegado de tiempos antiguos.

FOTO: Estelas funerarias de Uxue
 expuestas en la sala medieval de la planta inferior del palacio de Carlos II (casa parroquial de Ujué)

¿QUE SON LAS ESTELAS FUNERARIAS?
Las hilarriak o estelas funerarias se pueden considerar como pequeños monumentos funerarios hechos en piedra que se ponen en la cabecera de una tumba.
Antiguamente también se ponían en el lugar donde una persona había perdido la vida.

Las estelas funerarias están  formados por un disco y un pie clavado sobre la tumba en recuerdo del difunto que allí yace.
Se suele decir que las hilarriak son una evolución de los menhires del neolítico.

Las diferentes denominaciones que recibe en euskara, "gizona" (el hombre), "Kurutzeburubeltza" (la cruz de cabeza negra) y "harri-gizona" (el hombre de piedra), avalan la hipótesis generalizada de que estas piezas, en la mentalidad de nuestros antepasados, representan al ser humano que yace enterrado a sus pies.

CEMENTERIOS TRADICIONALES EN QUE SOLO HAY ESTELAS TALLADAS EN PIEDRA.
Todos tenemos en mente que a un lado y otro de nuestro Pirineo hay muchos cementerios donde las hilarriak son el único adorno de las sepulturas.

Cementerio de Etxalar (Navarra)
En este tipo de cementerio tradicional el césped cubre el terreno y las estelas discoidales son la única señal de que a sus pies hay alguien enterrado.
Las estelas son sencillas y muy semejantes entre sí, ya que según se dice todos somos semejantes ante la muerte, sin distinción de clase, sexo o creencia.

Cementerio de Auritz- Burguete
Últimamente ha sido noticia al recibir un prestigioso premio (ver aquí) el cementerio de Auritz/Burguete.
Aunque de moderno diseño, este camposanto  mantiene como norma las inhumaciones en tierra con el único ornamento de las estelas tradicionales.
                                                                     -------------
A día de hoy, y desde la perspectiva de la Zona Media de Navarra, esta costumbre de utilizar una estela de piedra como único adorno de una tumba, se ve como algo lejano .... como si nunca hubiera sido habitual en nuestros pueblos.
Nada mas alejado de la realidad. Solamente en lo relativo a estelas funerarias de época medieval, son más de 1500 las que hay contabilizadas sin salir del territorio de la Alta Navarra.
En nuestra Zona Media han aparecido, van apareciendo, estelas funerarias en prácticamente todos los pueblos.

En Ujué conocemos quince y sospechamos que todavía faltan muchas por encontrar ya que, según documentos fidedignos, en nuestro término municipal se contabilizaron 23 aldeas en la Edad Media (la mayoría localizadas) que seguramente guardan bastantes secretos por descubrir.
                                                            -----------------        
                                                   
ESTELAS FUNERARIAS DE UXUE.
Aquí hablaremos de ocho estelas discoidales que han ido apareciendo en el entorno de la iglesia de Santa Maria de Uxue durante los trabajos de arqueología y restauración de los años sesenta y los recientes del 2000 al 2009,.
Damos noticia de otras dos que están expuestas en el museo de San Telmo en San Sebastian y de otras cinco que hay en distintas casas de nuestro pueblo.

Tengamos en cuenta que en Uxue ha habido templo cristiano desde muy antiguo y que alrededor de él se hicieron enterramientos. Bajo el románico están los cimientos de una iglesia prerrománica. De ahí que en las proximidades del Paseo de Ronda apareciesen estelas de época prerrománica.

Hasta finales de los 70 solo se conocían siete estelas. Cuatro recién encontradas en los trabajos de echar suelo en el Paseo de Ronda detrás del románico durante la restauración de 1964- 68, otra que se encuentra en el Mesón las Torres y otras dos que están depositadas en el Museo de San Telmo en San Sebastián.
Todas ellas fueron estudiadas por Francisco Javier Zubiaur Carreño, doctor en Historia del Arte y natural de San Martín de Unx.
El trabajo de Zubiaur, apareció publicado el año 1978 en el numero 30 de la revista "Cuadernos de Etnologia y Etnografia de Navarra" bajo el titulo de  "Estelas discoideas de la villa de Ujué".
----------------------------------

BREVE RESUMEN DE LA TESIS DE F. JAVIER ZUBIAUR.
Zubiaur Carreño dice en su trabajo que "Del estudio de estos siete ejemplares de Ujué se derivan unos resultados importantes, pues es posible deducir que en esta villa navarra la estela discoidea ha tenido un fuerte arraigo en épocas pasadas. 

En este grupo de Hilarriak de Uxue, Zubiaur percibe dos grupos diferentes:
1ª. Las estelas decoradas con cruz y círculo, más antiguas, labor de canteros espontáneos, fieles a la inspiración de los monumentos que les rodeaban.

- Las estelas que partieron de un supuesto geométrico en su decoración, cuyo motivo principal es la estrella, obra de canteros más imaginativos y de factura más moderna.
-----------------
ESTELAS PRERROMÁNICAS. SIGLO X.

Según Francisco Javier Zubiaur Carreño la estela numero 2 es la más antigua. Puede ser prerrománica o altomedieval y no parece posterior al siglo X.


La estela 4 es la que más se  parece a la anterior, pudiendo ser también altomedieval, o al menos, anterior al románico.


La numero 7 que se conserva en el museo de San Telmo de San Sebastián, también puede ser altomedieval como las otras dos anteriores.
-----------------------

ESTELA ROMÁNICA
Según el señor Zubiaur, la estela número 1 puede ser románica pues, además de por otras razones, incorpora en la decoración una semiesfera como elemento ornamental, que es típica de ese estilo artístico.
----------------------


ESTELAS DE FINALES DEL ROMÁNICO

La anterior estela apareció en el llamado corral de Garate, sito en el paraje de Aliaga y traída al pueblo donde todavía se puede ver en el Mesón las Torres.

Esta otra que se conserva en  el museo de San Telmo, también está considerada tardorrománica,
-----------------

ESTELA DE ÉPOCA GÓTICA (SIGLO XIII o XIV)


-----------------------------
ESTELAS EXPUESTAS EN UNA DE LAS SALAS MEDIEVALES DE LA CASA ABACIAL DE UXUE. 

Dentro de la casa parroquial de Uxue, en la sala medieval de la planta baja que que tiene entrada por la Placeta, se hallan expuestas las estelas funerarias aparecidas en las distintas intervenciones habidas en nuestro conjunto monumental.
Al igual que otra sala sita en el piso de mas arriba, este salón está preparado para la visita.
Ambas salas son de por sí monumentales y dignas de ser contempladas. Contienen paneles informativos del conjunto monumental, pero las dos permanecen cerradas desde que acabaron de adecuarlas el año 2010.
..................................

ESTELAS QUE SE PUEDEN VER EN EL EXTERIOR DE DISTINTAS CASAS DE UJUE
Como era de esperar, no solo han aparecido más estelas funerarias dentro de la iglesia de Ujué, sino que en nuestro amplio término municipal también han ido apareciendo otras.
Alguna de las estelas halladas en el campo han sido colocadas en el exterior de varias viviendas.
Hay rumores de que se han encontrado unas cuantas más y que al parecer han corrido peor suerte en cuanto han salido de Ujué hacia destinos desconocidos...
Las estelas que aparecen en las siguientes fotos se conservan en otras tantas fachadas de nuestra villa.

Estela funeraria sita en una casa
 de la Calle Pilarraña. Uxue
Estela funeraria sita en una casa
 de la Calle Rua. Uxue
Estela funeraria sita en una casa
de la Calle San Isidro. Uxue
Estela funeraria sita en una casa de
la Plaza Santa Maria. Uxue
-----------------------------------

NOTAS FINALES
Quien quiera leer el estudio de Francisco Javier Zubiaur sobre las estelas discoideas de Ujué, puede conseguirlo en formato PDF pinchando aquí

Pinchando aquí podrá conseguir el PDF de otro estudio del mismo autor sobre las estelas discoidales de San Martín de Unx.

Y pinchando aquí se va al enlace donde se puede bajar en otro Pdf el estudio de Jesús Ukar Muruzabal sobre el "Ayer y hoy de la estela discoidea en Navarra". (Año 1994)
---------------
ARTICULO DE LA GRAN ENCICLOPEDIA NAVARRA SOBRE ESTELAS FUNERARIAS (Pinchen aquí)
-------------------
UN BLOG ESPECIALIZADO EN HILARRIAK, NUESTRAS ESTELAS FUNERARIAS.
------------------