Translate

lunes, 23 de mayo de 2016

La enseñanza primaria y la erradicación del euskara en la escuela durante los siglos XVIII-XX.

                      --------
UNOS APUNTES DESDE MI OPTICA DE NAVARRO Y DESDE NAVARRA.
                  ------------
Se considera enseñanza la acción de impartir conocimientos necesarios para que los alumnos puedan utilizarlos durante su vida. 
Se estiman como conocimientos básicos los de saber leer, escribir, poder manejar las cuatro reglas básicas de matemáticas, tener nociones de ciencias naturales, geografía, geometría, aprender las destrezas de un oficio…

En la educación, en la que la familia es elemento primordial, entra la adquisición de las normas sociales de respeto hacia los demás de manera que por medio de este aprendizaje sea posible la convivencia del individuo en sociedad.
Es básico que en la educación dentro de la familia y en la enseñanza escolar se transmita espíritu crítico para que los educandos lo adquieran y sean capaces de pensar y analizar lo que ocurre a su alrededor con espíritu propio e independiente.

¿Educación versus adoctrinamiento?
El adoctrinamiento puede llegar a definirse como el proceso de inculcación de ideas, que a menudo es algo distinto que educar por el hecho de que se espera que la persona adoctrinada no haga examen crítico ni pregunte sobre aquello en que se le pretende aleccionar.
Entendemos mejor el concepto de adoctrinamiento si buscamos ejemplos en el mundo de las religiones que mantienen creencias inmutables “por haber sido reveladas por Dios”.

Quizás encontremos trazos de adoctrinamiento cuando por ejemplo en las escuelas y medios de comunicación se habla y elogia el vigente ordenamiento constitucional como algo prácticamente sagrado e intocable.
También hay intento de adoctrinamiento cuando las élites, algunos partidos políticos y ciertos medios de comunicación tratan que distingamos lo que a su modo de ver es políticamente correcto de lo que, según ellos, no lo es.

Imperio e idioma: Los vencidos deben acatar las leyes y el idioma del vencedor.
Los pasos haca la centralización política y administrativa de lo que hoy se conoce como España se comienzan a dar desde el momento en que Castilla conquista Granada, Canarias y poco más tarde las tierras de América y el reino de Navarra.


Un esbozo de la mentalidad castellana nos lo da Antonio de Nebrija en 1492 cuando en el prólogo a su Gramática se dirige a Isabel la Católica diciendo:
“que después que vuestra Alteza metiesse debaxo de su iugo muchos pueblos bárbaros y naciones de peregrinas lenguas, y con el vencimiento aquellos tenían necessidad de recebir las leies quel vencedor pone al vencido, y con ellas nuestra lengua,”
Más adelante, Nebrija sigue diciendo a Isabel la Católica que, entre otros, los navarros y vizcaínos tienen la necesidad de saber el idioma castellano. 
Fijaros bien en la siguiente frase: nos mete en el saco de los que no conocen pero debieran tener la necesidad de saber castellano (navarros, vizcaínos, franceses, italianos)
“cierto assí es que no sola mente los enemigos de nuestra fe, que tienen la necessidad de saber el lenguaje castellano, mas los vizcaínos, navarros, franceses, italianos, y todos los otros que tienen algún trato y conversación en España” 
(ver texto completo pinchando aquí)
1512 y sus consecuencias.
El 25 de julio de 1512, cuando los pamploneses salen de la ciudad con intención de parlamentar con Fadrique Alvarez de Toledo (Duque de Alba) que los asediaba con su ejército, la respuesta del castellano fue tajante y clara: "Los vencidos no ponen condiciones a los vencedores"

Navarra quedó dividida en dos y aunque el actual territorio de la Comunidad Foral de Navarra mantuvo el estatus de reino hasta 1841, la subordinación al rey de Castilla fue pauta constante pues la fuerza coercitiva la ejecutaron los ocupantes por medio de sus virreyes, obispos, funcionarios y ejército.

La enseñanza de las primeras letras en Navarra tras 1512.
Según datos de 1527, el ochenta por ciento de la población del territorio de la actual Comunidad Foral de Navarra era vascoparlante.
En 1557 había 451 pueblos en los que abrumadoramente predominaba el euskara y solo 58 donde el predominante era el romance. (Ver aquí )

Entre finales del siglo XVI y mediados del XVII se contabiliza que en el territorio de la actual Comunidad Foral de Navarra había escuela en 70 poblaciones.
-----------
Recomiendo leer un breve pero clarificador trabajo de María Rosario Gárriz Yagüe titulada "Las escuelas de primeras letras en Navarra durante la época de la reforma católica (1550-1650)" que nos ilustrará sobre la enseñanza primaria en el siglo XVI.
(Klikando aquí iréis a dicho trabajo en formato Pdf)
------------
Siglo XVII
Vemos que en Uxue ya había escuela el año 1634 aunque desconocemos cuantos niños la frecuentaban.
Uxue era por entonces un pueblo esencialmente vascoparlante.
Tanto, que en 1676 se pedía que el prior supiese desenvolverse en vascuence pues ese
"era el idioma habitual del pueblo donde muchos no sabían otro". (ver aquí)
En el medio rural (allá y donde se había instaurado una escuela) la primera instrucción se hallaba frecuentemente en manos de los clérigos que se preocupaban de enseñar el catecismo y las primeras letras a los niños.
Según la documentación del archivo del ayuntamiento de Uxue, el organista de la parroquia era el encargado de enseñar el catecismo y las primeras letras por aquellos tiempos.

Cada maestrico con su librico.
En estas escuelas lo más importante era impartir la Doctrina Cristiana a los niños, aunque a petición de los padres (y previo pago) se les enseñaba a leer... y a escribir si así se lo pedían al maestro, que también solía ofertar (previo pago) los rudimentos de sumar..  restar...
Cada maestro ofertaba lo que era capaz de enseñar. Y cada maestro empleaba su método. De ahí viene el refrán que dice:  "Cada maestrico con su librico".
En medios netamente vascoparlantes, y por desconocimiento de cualquier otro idioma, la doctrina se daba en euskara y posiblemente los textos para aprender a leer y escribir eran frases tomadas del catecismo.

Intuimos que en el caso de pueblos en que no se entendía otro idioma, las explicaciones que el maestro daba a la hora de enseñar (tanto las primeras letras como las reglas de cálculo) se hacían en euskara, aunque el objetivo fuese el de que los alumnos aprendieran castellano y a leer y escribir en el idioma de los nuevos mandamases. 

No toda la infancia tenía opción de ir a la escuela. 
Las niñas quedaban excluidas aprendiendo las labores del hogar (a lo sumo recibían doctrina cristiana).
Tengamos presente que muchos niños, por diversas razones, no acudían a la escuela.
Y respecto a los que sí acudían, recordemos que la mayor parte de ellos faltaba frecuentemente a clase pues en casa los necesitaban para las labores del campo, cuidar el ganado… que al fin y al cabo de eso iban a vivir de mayores.

Para quien deseaba medrar en estratos más altos de la sociedad dominante, saber castellano era un camino que junto a saber leer, escribir y obtener habilidades aritméticas abría puertas para ejercer de contable y de escribano.
Para llegar a un grado óptimo en lenguaje, escritura y contabilidad había lugares adecuados a los que acudir… si se era varón… y si se tenía poder adquisitivo para pagarse los estudios, claro.

El latín única lengua culta y universitaria.
Para acceder a las universidades era necesario saber latín, .ya que desde la creación medieval de las Universidades en toda Europa  Occidental y hasta la Revolución Francesa, la docencia y la investigación se realizó en latín.  

Siglo XVIII. El castellano "batúa".
Los descendientes de los Reyes Católicos nunca se titularon reyes de España sino que en sus edictos solían poner uno tras otro todos los títulos que por herencia o por conquista ostentaban. (Ver aquí).

El Borbón Felipe V (1700 -1746) como muestra de su afán centralizador, abrevió titulándose rey de España aunque él y sus descendientes han seguido usando los numerales del reino de Castilla. (Ver aqui)


Con Felipe V comienzan a tejerse los organismos propulsores de la "unificación" política y lingüística.

Tras ser derrotados en la Guerra de Sucesión, los territorios de la Corona de Aragón perdieron por decreto las formas que tenían de gobernarse.
A la vez se impuso el castellano sobre todos los demás idiomas (catalán, euskara, galego, astur-leonés, fabla aragonesa... etc)

Las instituciones para reglamentar el castellano. 
En 1712 se creó la Biblioteca Nacional Española.
Y en 1713 la Real Academia Española con el mandato de elaborar un diccionario y las reglas ortográficas y gramaticales necesarias para lograr un castellano unificado.
-----------
En América el castellano se impuso desde el mismo momento del desembarco de los conquistadores sin tener en cuenta ningún idioma autóctono.
----------
Siglo XVIII en Navarra.
Como en siglos anteriores y en pueblos netamente vascoparlantes, es posible que las primeras letras estuvieran siendo impartidas utilizando el euskara.

Se daba clase para que el alumnado aprendiese a leer y escribir en castellano, pero posiblemente y si el idioma natural de maestro y alumnos era el vascuence, pudo ser práctica generalizada que, para su mejor comprensión, los maestros explicaran las nociones gramaticales, ortografía.. caligrafía o las reglas de saber contar, sumar, restar... etc en euskara.

Seguidamente el caso de un maestro que, según un coetáneo, obró mal:

1730. Gallipienzo, pueblo colindante con Uxue, 20 km al suroeste de Sangüesa. Afean al maestro por haber introducido el castellano.
Encontramos la noticia en una nota redactada en 1730 por José de Mateo, que había nacido en esa villa y ejercía de sacerdote en la colegiata de Roncesvalles.
Mateo miró en los archivos de la colegiata para ver las posesiones que la misma tenía en los términos de la villa, dejando anotado lo siguiente: 
...«el apeo que se descubrió de heredades de Gallipienzo aún no lo hallo, y aunque en la arrendación dice Galipenzu, que sería en lengua vascongada, que yo he conocido a todos los viejos hablar vascuence y al maestro que fue la causa se perdiese la lengua primitiva, que obró mal»
Si según este galipenzano éste maestro obró mal, es que había maestros que obraban bien.
Eso nos apercibe que había maestros más permisivos que dejaban que sus alumnos se expresasen en euskara, y que como hemos dicho antes, quizás también usaron el idioma de la tierra para facilitar el aprendizaje de las reglas de lectura y escritura del castellano o las reglas más básicas de la aritmética (sumar, restar... )

1765. El obispo de Pamplona alaba a los maestros que prohibían a los niños hablar en euskara. 
Recordemos que desde que Navarra fue invadida en 1512 el virrey fue siempre foráneo y que los funcionarios, también foráneos, nombrados por él estuvieron en los órganos administrativos más importantes del reino… y recordemos también que el único ejército existente en la Alta Navarra era el castellano.

Año 1765. Las medidas del "castellano unificado" y centralizador empiezan a dar sus frutos.
Ese año, D. Gaspar de Miranda, obispo de Pamplona (los obispos tras la invasión eran forasteros y los nombraba el rey de Castilla) afirma que el euskara
  "ocupa de tres partes del obispado dos y más".
Aun así, reconoce que el vascuence había retrocedido ante el castellano
"por haberse introducido este idioma generalmente con plausible providencia de enseñarlo los maestros, no solo a los niños prohiviéndoles el bascuenz, sino a todo el pueblo".
--------
En 1797 había en Navarra 311 maestros y maestras en 303 escuelas.
En ese momento, Navarra tenia algo más de doscientos veinte mil habitantes. (Ver aquí)
--------

Siglo XVIII. Imposición del castellano en la enseñanza desde la corte de Madrid.
1768: Una Real Cédula da orden de enseñar en castellano en los territorios de la Corona de Aragón-Catalunya.
En 1780 otra Real Cédula extiende esta orden a todo el Reino de Las Españas:
Real Cédula del Borbón Carlos III:
“extender el idioma general de la Nación (española) para su mayor armonía y enlace recíproco”.
Que los comerciantes supieran leer y escribir suponía que pudieran atreverse a llevar sus cuentas y asientos en el idioma que dominaban, el euskara. Y se atrevieron.
Consecuencia: 1772: Otra Real Cédula de Carlos III prohíbe la contabilidad en euskera y catalán a
“todos los mercaderes y comerciantes de por mayor y menor”.
Que la gente supiera leer y escribir suponía que alguien pudiera atreverse a escribir libros en euskara. Y se atrevieron.
Consecuencia: En 1776 se prohíben los libros en euskera y catalán. El ministro real, Conde de Aranda, exige que:
“sin especial noticia suya no se den licencias por este Consejo para imprimir libros en otra lengua que la castellana” y especifica después: “archivándose la obra original de la obra de la vida de San Ignacio escrita en bascuence”.
Que cada vez hubiera más gente capaz de leer y escribir supuso que hubiera autores que se animaron a escribir obras de teatro en euskara para que fueran leídas o representadas ante la comunidad vascoparlante. 
Consecuencia: Año 1801: Se prohíben todo tipo de representaciones teatrales en euskera o catalán y más elementos culturales, pues
“Se prohíbe representar, cantar, ni bailar piezas que no sean en idioma castellano”.
Que hubiera gente amante de su propia lengua y también notarios que la dominaban, hizo que muchos quisieran e hicieran testamento en euskara, catalán, etc 
Consecuencia: Año 1862. Ley del Notariado. Artículo 25: 
"Los instrumentos públicos se redactarán en lengua castellana y se escribirán en letra clara, sin abreviaturas y sin blancos". 

 Y aun hay quien nos dice que nunca hemos utilizado el euskera para escribir... ¡Tiene bemoles!

Año 1896. Prohibición de hablar por teléfono en euskera y catalán. Ante la prohibición de la Dirección General de Correos y Telégrafos, el diputado catalán Maluquer i Viladot señaló en el Congreso:
"Cuando fui a que me pusieran en comunicación con Manresa, me encontré con esa dificultad".    

 ----------------------------- 

Navarra siglo XIX.
El año 1841, tras la pérdida de la primera guerra carlista, la Alta Nabarra pasa de reino a provincia española. Su autonomía queda reducida y controlada por las leyes emanadas desde Madrid.
La introducción de la mili obligatoria supuso tener a los jóvenes durante periodos de dos y tres años haciendo el servicio militar lejos de su tierra de nacimiento y en un ambiente totalmente castellanófono.

La escuela estatal: Alfabetización y adoctrinamiento en lo “nacional”
Año 1857: La conocida como Ley Moyano impone la obligatoriedad de la escolaridad donde
 “la Gramática y Ortografía de la Academia Española serán texto obligatorio y único para estas materias en la enseñanza pública"
Aquí vemos que el castellano "batúa", es decir el castellano unificado por medio de las reglas emanadas desde la R.A.E, va imponiéndose vía decreto.
Poco a poco fueron implantando las reglas emanadas desde la recién creada Academia para pronunciar las palabras y escribirlas de un modo común y unificante, conjugar los verbos según las reglas que se dictaron etc etc.
------
A la vez que los cuadernos de gramática y ortografía, comienzan a editarse y distribuirse enciclopedias en donde se dan nociones de aritmética, geometría, historia, geografía...

En lo relativo a geografía, historia y textos para ejercitar la lectura, siempre tuvieron contenidos afines a lo que los gobernantes y élites de cada momento pretendían inculcar: la idea de un Estado centralizado al que se le llama nación, un sentimiento único de pertenencia al mismo y una sola lengua para todos desdeñando todas las demás.

Durante las ultimas décadas del XIX, y a una con el auge catalanista de la Renaixença, despertó la conciencia de lo propio en Navarra donde se creó la Asociación Eúskara.
Hubo quien trabajó para que se pudiera impartir la enseñanza en las lenguas vernáculas.
La respuesta fue explícita: En 1902, un decreto de Alfonso XIII obligaba a los profesores a impartir las clases en castellano:
"Quien lo haga en otra lengua será amonestado. Si reincide, apartado del Magisterio y perdidos los derechos adquiridos".
Llenaría otro capitulo para mencionar los métodos disciplinarios y castigos físicos con que se ayudaron muchos profesores a fin de imponer el castellano y otras "asignaturas" de obligada asimilación...
Si el euskara siguió vivo en muchos pueblos fue porque el castellano sólo existía en la escuela. Fuera de ella, la gente de esos pueblos se relacionaba en su idioma natural.

Menosprecio a lo euskaldún por parte de las élites "cultas”. 
Para los funcionarios del Estado tal como Gobernadores, guardias, carabineros, aduaneros, oficiales y suboficiales del ejército, maestros, jueces, pasantes, abogados, notarios... burgueses adinerados y gente “de alcurnia” en general, el euskara se convirtió en sinónimo de idioma de gente ruda... iletrada…. 
Todavía vive mucha gente que oyó aquella vieja cantinela de “vasco ser, orejas de burro tener, ir a la escuela y no aprender” con que se mofaban de los que apenas tenían nociones de castellano…

La escuela y la Historia de Navarra.
En esa enseñanza obligatoria promovida desde el Estado no tuvo cabida  la historia de los antiguos reinos.
Se pasaba (y se pasa) de puntillas en lo respectivo a la historia particular de cada uno de ellos.
Cuando se hablaba, muy de pasada, del reino de Navarra, Aragón, Catalunya etc... se hacía explicando sus devenires como camino inevitable hacia esa España que resultaba ser el escalón mas alto, perfecto e ineludible al que estaban predestinados todos y cada uno de estos territorios.

Compendio Histórico del antiguo Reino de Navarra. La Cartilla Foral. Nociones geográficas de Navarra.
Por parte de Navarra hubo intentos de que se introdujese nuestra historia, desde perspectiva navarra, en las escuelas.


El año 1898 la uxuetarra Capitolina Bustince, maestra de profesión. publicó un librico titulado "Compendio Histórico del antiguo Reino de Navarra" dirigido a los niños inspirándose en una obra anterior de Hermilio Oloriz (Ver aquí)

Hermilio Oloriz, entre las muchas obras de índole patriótico navarro que escribió, publicó en 1904 otro librico con preguntas y respuestas describiendo la historia de Navarra: La cartilla Foral.
En su prólogo el insigne escritor dice lo que sigue:
“Este breve opúsculo, dedicado especialmente a la juventud, se debiera leer y estudiar en todas las escuelas municipales de nuestro antiguo Reino: así se robustecería el amor á los Fueros en los navarros del porvenir, porque, como es sabido, los sentimientos más firmes, los que más arraigan en el alma, son aquellos que se fomentan y desarrollan en los primeros años".
Don Hermilio publicó en 1911 otro librico dirigido a los niños: "Nociones geográficas de Navarra"

Estos libros no entraron nunca en el plan de estudios. Se dejó en manos de los maestros el utilizarlos o no….. Hasta que llegó la dictadura de Primo de Rivera que impidió todo intento. Y luego la de Franco...

Navarra siglos XX y XXI.
Los que ahora peinamos canas y tuvimos nuestros años de escuela allá por las décadas de entre 1950 y 1970 ya sabemos lo que se enseñó.. y lo que se evitó enseñar. Y de la larga lista de prohibiciones que sufrió todo lo nuestro.

Han pasado los años. En lo respectivo a nuestra historia (la de esa Navarra que perdió territorialidad y quedó troceada tras sucesivas invasiones) es lamentable comprobar qué nivel de desconocimiento hay entre nuestros jóvenes.
¡Y todo debido a que no han oído ni recibido información alguna al respecto!

En cuanto al euskara, hoy y tras el esfuerzo de mucha gente y muchas movilizaciones populares existen las ikastolas y las líneas de modelo D donde se puede adquirir las enseñanzas en nuestro idioma….

Pero debemos pararnos a pensar que en éste, como en los demás modelos educativos vigentes, hay que seguir unas pautas que como antaño vienen de Madrid…
                                       --------------
Si nos referimos a nuestros hermanos del otro lado del Pirineo, la historia a contar respecto al centralismo francés tiene total semejanza con la nuestra.

                                     
                                                    -------------.
Bibliografia:
Para ampliar datos y saber más del trato recibido por el euskara desde los poderes centralistas de Francia y España, recomiendo leer:
- “El libro blanco del euskara”, Euskaltzaindia, Bilbao 1.977. 
- “El libro negro del euskera”(1998) Joan Mari Torrealdai,
- “Asedio al euskera”(2018) Joan Mari Torrealdai, 
- “Euskararen kate hautsiak-Memoria de la represión lingüística”, de Dabid Anaut (traducción de Mikel Aramendi, Andoain, 2013).

Enlaces de interés:
- Es interesante un articulo del periódico "El País" del año 2001 en donde se cuentan las leyes mas importantes de implantación del castellano (Ver aquí)

- Historia del euskara en Navarra contada desde Uxue y dando datos de nuestro pueblo pinchando aquí.

Enlaces sobre la escolarización en Navarra:
- La Gran Enciclopedia Navarra. Capitulo sobre educación pinchando aquí

-María Rosario Garriz Yagüe  "Las escuelas de primeras letras en Navarra durante la época de la reforma católica (1550-1650)"
(Klikando aquí iréis a dicho trabajo en formato PDF)

-Rafael López Achurra "Historia de las instituciones educativas en Euskal Herria. La enseñanza primaria en el antiguo régimen. Pautas para la investigación".(Pinchando aquí texto PDF)
En la pagina 25 habla de "maestros de barrio" del siglo XIX que solo sabían euskera.
                                        -------------